Productos
Informes

En esta conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia, el Gobierno de Claudia López Hernandez, desde ...

El Observatorio Distrital de Víctimas del Conflicto Armado (ODVCA) es un organismo de carácter público bajo la coordinación de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, creado por medio del Acuerdo Distrital 491 de 2012 con el fin de generar, procesar,...

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Observatorio Distrital de Víctimas del Conflicto Armado presenta este informe con la caracterización y análisis de la población de mujeres víctimas residentes en Bogotá con el que se busca dar visibilidad a...

El Observatorio Distrital de Víctimas del Conflicto Armado, en cumplimiento de su mandato de brindar elementos para el debate público sobre el conflicto armado, se une a la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas (30 de agosto) y presenta a la ciudadanía el siguiente diagnóstico acerca de la dinámica de la desaparición forzada en Colombia, basado en la...
Productos, Boletines

Con el objetivo de generar y divulgar información y recomendaciones que contribuyan al mejoramiento y toma de decisiones entorno a la política pública de atención, asistencia, reparación integral y garantías de no repetición para las víctimas del conflicto armado que residen en Bogotá, el Observatorio Distrital de Víctimas del Conflicto Armado –...
Insumos de interés, Normatividad

El presente documento, corresponde a la actualización para la vigencia 2021 del Plan de Acción Distrital 2020 – 2024 que recoge los programas, proyectos, procesos, acciones y recursos en los componentes de atención, asistencia, reparación integral, prevención, protección y garantías de no repetición, memoria, paz y reconciliación, con el objetivo de...
Boletines
Informes, Normatividad

El Sistema Distrital de Asistencia, Atención y Reparación Integral a las Víctimas del conflicto armado residentes en Bogotá (SDARIV), conformado por diecinueve (19) entidades de la Alcaldía Mayor de Bogotá, presentan a la ciudadanía la hoja de ruta propuesta por la administración de la alcaldesa Claudia López Hernández, en materia de reparación integral a víctimas del conflicto armado, memoria...

El presente informe muestra de manera concreta el estado actual de medición de los Indicadores de Goce Efectivo de Derechos - IGED de las víctimas del conflicto armado localizadas en Bogotá. Estos indicadores se adoptan de acuerdo con la metodología definida por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas (UARIV), mediante el Informe Anual del Gobierno Nacional publicado en...

En virtud de las facultades otorgadas al Observatorio Distrital de Víctimas del Conflicto Armado en el Acuerdo 491 de 2012 promulgado por el Concejo de Bogotá D.C. y el Decreto 531 de 2015 expedido por la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación presenta, al Concejo de Bogotá y a la ciudadanía, el informe de gestión,...

La actualización del Plan de Acción Distrital responde a los lineamientos de la Estrategia de Corresponsabilidad que, en el Decreto 2460 de 2015, define el ajuste anual de los Planes de Acción a partir de la asignación de presupuesto y la identificación de necesidades de la población víctima del conflicto armado.
El planteamiento propuesto por este Plan de Acción Distrital se...
Proyectos

El pasado 16 de diciembre de 2019, el Observatorio Distrital de Víctimas de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, llevó a cabo el Diálogo PRISMA "Consejo Distrital de Paz y perspectivas de la Participación para la Paz en Bogotá". En este, con la participación de representantes de organizaciones sociales, academia y víctimas del...

La Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación (ACDVPR) por medio del Observatorio Distrital de Víctimas, realizó un Diálogo para definir los principales retos y construir hoja de ruta con el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) en la ciudad de Bogotá....
Fichas

Esta ficha diagnóstica contiene datos sobre la población víctima del conflicto armado residente en la localidad, así como datos del contexto vital de las mismas e información sobre la labor organizativa de las Mesas Locales de Participación Efectiva de las Víctimas.
Se incluyen también datos generales sobre la localidad en componentes como: cultura ciudadana, salud, educación,...

Esta ficha diagnóstica contiene datos sobre la población víctima del conflicto armado residente en la localidad, así como datos del contexto vital de las mismas e información sobre la labor organizativa de las Mesas Locales de Participación Efectiva de las Víctimas.
Se incluyen también datos generales sobre la localidad en componentes como: cultura ciudadana, salud, educación,...

Esta ficha diagnóstica contiene datos sobre la población víctima del conflicto armado residente en la localidad, así como datos del contexto vital de las mismas e información sobre la labor organizativa de las Mesas Locales de Participación Efectiva de las Víctimas.
Se incluyen también datos generales sobre la localidad en componentes como: cultura ciudadana, salud, educación,...

Esta ficha diagnóstica contiene datos sobre la población víctima del conflicto armado residente en la localidad, así como datos del contexto vital de las mismas e información sobre la labor organizativa de las Mesas Locales de Participación Efectiva de las Víctimas.
Se incluyen también datos generales sobre la localidad en componentes como: cultura ciudadana, salud, educación,...

Esta ficha diagnóstica contiene datos sobre la población víctima del conflicto armado residente en la localidad, así como datos del contexto vital de las mismas e información sobre la labor organizativa de las Mesas Locales de Participación Efectiva de las Víctimas.
Se incluyen también datos generales sobre la localidad en componentes como: cultura ciudadana, salud, educación,...

Esta ficha diagnóstica contiene datos sobre la población víctima del conflicto armado residente en la localidad, así como datos del contexto vital de las mismas e información sobre la labor organizativa de las Mesas Locales de Participación Efectiva de las Víctimas.
Se incluyen también datos generales sobre la localidad en componentes como: cultura ciudadana, salud, educación,...

Esta ficha diagnóstica contiene datos sobre la población víctima del conflicto armado residente en la localidad, así como datos del contexto vital de las mismas e información sobre la labor organizativa de las Mesas Locales de Participación Efectiva de las Víctimas.
Se incluyen también datos generales sobre la localidad en componentes como: cultura ciudadana, salud, educación,...

Esta ficha diagnóstica contiene datos sobre la población víctima del conflicto armado residente en la localidad, así como datos del contexto vital de las mismas e información sobre la labor organizativa de las Mesas Locales de Participación Efectiva de las Víctimas.
Se incluyen también datos generales sobre la localidad en componentes como: cultura ciudadana, salud, educación,...

Esta ficha diagnóstica contiene datos sobre la población víctima del conflicto armado residente en la localidad, así como datos del contexto vital de las mismas e información sobre la labor organizativa de las Mesas Locales de Participación Efectiva de las Víctimas.
Se incluyen también datos generales sobre la localidad en componentes como: cultura ciudadana, salud, educación,...

Esta ficha diagnóstica contiene datos sobre la población víctima del conflicto armado residente en la localidad, así como datos del contexto vital de las mismas e información sobre la labor organizativa de las Mesas Locales de Participación Efectiva de las Víctimas.
Se incluyen también datos generales sobre la localidad en componentes como: cultura ciudadana, salud, educación,...

Esta ficha diagnóstica contiene datos sobre la población víctima del conflicto armado residente en la localidad, así como datos del contexto vital de las mismas e información sobre la labor organizativa de las Mesas Locales de Participación Efectiva de las Víctimas.
Se incluyen también datos generales sobre la localidad en componentes como: cultura ciudadana, salud, educación,...

Esta ficha diagnóstica contiene datos sobre la población víctima del conflicto armado residente en la localidad, así como datos del contexto vital de las mismas e información sobre la labor organizativa de las Mesas Locales de Participación Efectiva de las Víctimas.
Se incluyen también datos generales sobre la localidad en componentes como: cultura ciudadana, salud, educación,...

Esta ficha diagnóstica contiene datos sobre la población víctima del conflicto armado residente en la localidad, así como datos del contexto vital de las mismas e información sobre la labor organizativa de las Mesas Locales de Participación Efectiva de las Víctimas.
Se incluyen también datos generales sobre la localidad en componentes como: cultura ciudadana, salud, educación,...

Esta ficha diagnóstica contiene datos sobre la población víctima del conflicto armado residente en la localidad, así como datos del contexto vital de las mismas e información sobre la labor organizativa de las Mesas Locales de Participación Efectiva de las Víctimas.
Se incluyen también datos generales sobre la localidad en componentes como: cultura ciudadana, salud, educación,...

Esta ficha diagnóstica contiene datos sobre la población víctima del conflicto armado residente en la localidad, así como datos del contexto vital de las mismas e información sobre la labor organizativa de las Mesas Locales de Participación Efectiva de las Víctimas.
Se incluyen también datos generales sobre la localidad en componentes como: cultura ciudadana, salud, educación,...