El Observatorio Distrital de Víctimas del Conflicto Armado – ODVCA es un organismo de carácter público creado por el Acuerdo Distrital 491 de 2012 y reglamentado por el Decreto Distrital 531 de 2015 y la Resolución 743 de 2019 de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, con el fin de generar, procesar y divulgar información que pueda aportar al mejoramiento y toma de decisiones alrededor de la Política de Atención, Asistencia, Reparación Integral y Garantías de no Repetición para las víctimas del conflicto armado que residen en Bogotá D.C. Sus esfuerzos se dirigen actualmente hacia la construcción de conocimiento que pueda enriquecer y transformar la política pública, vinculando elementos como la innovación, la co-creación y la participación activa de la ciudadanía. De esta manera, se ha buscado abrir paso a conversaciones, intervenciones y encuentros de valor, que puedan no solo aportar al mejoramiento de la Política de sino también, y de manera particular, a la promoción de la paz y la reconciliación en el Distrito.
Misión
Proveer a las entidades distritales, las organizaciones sociales, las instancias de participación de víctimas y la ciudadanía en general, de insumos y herramientas de análisis de información actualizada y especializada sobre la situación de las víctimas del conflicto armado que residen Bogotá, así como sobre los avances en la Política de Atención, Asistencia y Reparación Integral (Ley 1448 de 2011) y la implementación de iniciativas de paz y reconciliación en la ciudad. Todo esto bajo el lente de la innovación, en el que la co-creación, la creatividad, la pertinencia y la calidad de los productos, es fundamental para propiciar la generación de nuevas ideas, y así aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las víctimas y ciudadanos en clave de reconciliación.

Visión

El ODVCA es el referente de Bogotá D.C. para la consulta de insumos de análisis de información consistente, actualizada y depurada respecto a la situación y el avance en la atención y reparación a las víctimas del conflicto armado que residen en la ciudad, así como de la generación de ideas, estrategias propuestas de construcción de paz y reconciliación dirigidas a las diferentes entidades distritales, la ciudadanía en general, las organizaciones sociales y centros de pensamiento. El Observatorio será promotor de conocimiento de la política pública, utilizando la creatividad y la innovación en la gerencia como ejes articuladores para que la ciudadanía y los tomadores de decisiones puedan entender mejor su contexto, y así mejorarlo.
¿Qué hacemos?
El Observatorio Distrital de Víctimas se dedica a:
- Coordinar programas de monitoreo e investigación y diseño de metodologías relacionados con víctimas del conflicto armado en la ciudad.
- Presentar informes de gestión, seguimiento e implementación de los programas de la política pública de víctimas en Bogotá
- Realizar gestiones con instituciones públicas y privadas locales e internacionales para crear espacios de discusión, intercambio de información y realizar investigación conjunta.
- Promover el debate público a nivel distrital y nacional sobre la política pública de víctimas.
- Además de estas funciones, busca generar trabajo colaborativo e innovador con los demás entes del Distrito y la academia con el fin de aportar con desde el enfoque de sus líneas de acción: i) víctimas ii) paz ii) fortalecimiento institucional e innovación con el fin de apoyar el seguimiento y análisis de la política de víctimas y su evolución hacia la paz y la reconciliación.
